Mostrando entradas con la etiqueta juegos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juegos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de mayo de 2014

EN EL ZOO

El objetivo principal de este juego es practicar el nombre de los animales. Solamente necesitaremos un tablero, las fichas con el nombre de los animales y un saco. Con este juego los alumnos se divertirán muchísimo y además aprenderán muchísimo. Este juego se puede utilizar en diferentes niveles, bien sea en Infantil o en Primaria. Dependiendo de en que nivel nos encontremos, su dificultad tendrá que ser mayor o menos.

Previamente, el maestro debe elaborar un tablero con dibujos de animales y pequeñas fichas con el nombre de los animales que aparecen en el tablero, como en el siguiente modelo:


Seguidamente, los alumnos se separarán en dos eqipos y se colocarán las fichas con el nombre de los animales en el saco. Cada equipo deberá elegir un participante para jugar el turno. Las dos personas seleccionadas para ser el participante del grupo, deberá coger 3 fichas del saco e intentar encontrar la pareja de ellas en el tablero. El primero que encuentre las 3 parejas, sumará 1 punto a su equipo. Los turnos se repiten hasta que todos los participantes hayan jugado por lo menos una vez y el equipo que más puntos consiga, será el ganador.

¿QUÉ HORA ES?

Con tan solo un tablero, peones y un dado, podremos practicar las horas en español con nuestros alumnos. Este juego va enfocado a los alumnos de infantil y a los del primer ciclo de primaria. Es una buena forma de practicar las horas, ya que ellos se divierten al mismo tiempo que están jugando con sus compañeros de la escuela.
  1. El profesor debe elaborar previamente un tablero de parchís que tenga diversas horas en formato numérico (digital). También deberá elaborar un dado y peones de color correspondientes a los colores del tablero para cada alumno o grupo de alumnos.
  2. Los jugadores tienen que poner sus peones en la flecha con su color correspondiente. Seguidamente se sorteará el participante que inicia la partida.
  3. Cada participante tirará el dado, y avanzará el número de casillas indicado. Una vez hecho esto, leerá la hora que aparece en ella. Si lo hace bien, permanece en la casilla, pero si en caso contrario no la acierta, vuelve al lugar anterior.
  4. Si caen en una casilla con flecha, el participante pierde el turno.
  5. Cada participante deberá completar el circuito y entrar en el pasillo correspondiente a su color.
  6. Gana quien primero llegue al centro del tablero.

Para elaborar este juego, te podrás guiar en este dibujo de abajo.

¡¡Es hora de divertirse aprendiendo mucho!!

martes, 13 de mayo de 2014

¿QUIÉN SOY?


El juego que explicaremos a continuación, tiene como objetivo practicar el vocabulario relacionado a las características físicas. Sobretodo va enfocado a los alumnos de infantil o de primer ciclo de primaria, aunque el juego se puede modificar y adaptarlo a diferentes aspectos de diferentes áreas. Para llevar a cabo este juego, solamente necesitaremos 1 tablero y las cartas.

  1. Previamente, el profesor  deberá elaborar un tablero con dibujos de personas de diversos tipos físicos y preparar cartas con los mismos dibujos que aparecen en el tablero.
  2. Seguidamente, los alumnos se separaran en dos o mas equipos y se sorteara el equipo que inicia el juego.
  3. El equipo elige un participante para jugar el turno, el cual cogerá una carta con el dibujo y el nombre de un personaje (sus compañeros no pueden ver la carta).
  4. Con la ayuda del tablero, el equipo intenta adivinar quién es el personaje que aparece en la carta. Para ello, deben hacer 5 preguntas sobre su apariencia física y estas solo se podrán contestar con SÍ o NO.
    Ejemplo: Equipo 1: - ¿Tiene los ojos azules?; Equipo 2: - No.
  5. Si el equipo adivina quién es el persoanje, ganará un punto.
  6. Los otros equipos harán lo mismo, intercalando turnos.
  7. Ganará el equipo que más puntos tenga.
Puedes basarte en el siguiente ejemplo:


















¡¡Es hora de jugar!! Recuerda que lo puedes adaptar al diferentes unidades de diferentes áreas! 


lunes, 12 de mayo de 2014

APLICACIÓN: APRENDER JUGANDO

La tecnología avanza día a día, y en ella podemos encontrar muchas aplicaciones como es el caso de las aplicaciones para móviles Android. En play google podremos encontrar aplicaciones con diferentes fines, y entre ellos esta el de la educación, con las que podremos trabajar algunos aspectos de la materia que tenemos que asimilar.

En la aplicación Aprender Jugando podremos encontrar muchísimas actividades ideales para la educación preescolar o infantil. En esta edad, sobretodo en la de preescolar es un tiempo de aprendizaje rápido en la que podemos reforzar a modo de juego algunos conocimientos que trabajaremos de otra manera en el aula. Por tanto, el alumno a través del móvil y la tablet podrá interactuar con la aplicación y aprender sin apenas darse cuenta. incluye todos aquellos conceptos que se estudian en la educación Infantil, por eso incluye los siguientes:

  1.  Aprender los colores: amarillo, azul, morado, marrón, verde, gris, blanco, rojo, negro, rosa y naranja.
  2. Aprender las vocales
  3. Aprender las formas: Cuadrado, triangulo, circulo, estrella, rombo, luna, pentágono y rectángulo.
  4. Aprender los números: Del 0 al 10 + Canción de los números
  5. Aprender los animales: elefante, león, gallo, perro, rana, ciervo, cabra, oveja, mosca, pájaro, caballo, vaca, gato, mono, oso y serpiente.
  6. Aprender el abecedario: De la A a la Z + Canción abecedario.
  7. Aprender los instrumentos musicales: Guitarra española, arpa, flauta, guitarra eléctrica, órgano, platillos, tambor, piano, arpa, timbales, trompeta, xilófono y violín.
  8. Vídeo cuentos educativos: cuento de Caperucita Roja, cuento del Elefante, cuento de Los Tres Cerditos y el Lobo, cuento de la Ratita Presumida, cuento de la Zorra y el Cuervo, cuento del Otro Rey, cuento de los Ositos Consentidos, cuento de Hansel y Gretel.
  9. Además de los sonidos , se incluyen alguna canción , como la de los números o el abecedario , para que los mas peques aprendan divirtiéndose.



¡¡Disfrutarás viendo como tus alumnos aprenden, se educa divirtiéndose de manera práctica, útil y divertida!!

domingo, 11 de mayo de 2014

APRENDER CANTANDO

¿No sabes cómo enseñar a tus alumnos de forma divertida los días de la semana??

¡¡Pues he aquí la solución!!




¡Con esta canción, tus alumnos aprenderán de una forma fácil y muy divertida los días de la semana! 

Aprender cantando aporta numerosos beneficios en la educación de los niños. Las canciones son un instrumente educativo que se utiliza para memorizar cualquier aspecto de la área que se este trabajando, como en este caso, los días de la semana. Además, de esta manera podemos hacer que el proceso de aprendizaje sea mucho más sencillo y que los alumnos disfruten mientras cantan, las canciones son un instrumento educativo que mejora el intelecto de los pequeños de la casa.


sábado, 10 de mayo de 2014

DOMINÓ

Este juego apunta al desarrollo de la observación, la discriminación perceptiva, el proceso de análisis y contribuir la integración social de los miembros del grupo. El juego consiste en colocar un cuadrado de cada ficha a continuación del otro, atendiendo al propósito del tipo de dominó. Este juego es muy útil para trabajar conceptos de las diferentes áreas. De esta manera, están recordando la materia de una forma muy divertida y entretenida!

A partir de los 3 años y medio, el juego se realiza en forma individual, pero a partir de los 5 años, el juego ya se puede desarrollar en grupo. Es recomendable, que primeramente se empiece con grupos reducidos y posteriormente, se vaya ampliando el número de personas por grupo. Es muy importante, que con los niños de 3 años se trabaje con domino de iguales, con los de 4 años los de integración parte-todo y con los de 5 los de posición.


Dominó de posición
Dominó de iguales
Dominó Integración parte-todo


miércoles, 7 de mayo de 2014

¡ADIVINA LAS EMOCIONES!

En esta tarea, la se habilidades interpersonales, el ejercicio consiste en identificar seis emociones fáciles de entender, como son: alegría, tristeza, enfado, asombro, miedo y vergüenza. Para la realización de esta, el maestro les enseñará a los alumnos fotos o dibujos de personas en distintos estados emocionales y les indicarás algunas pistas fáciles de ver. Luego el maestro, explicará que estas pistas que él/ella mismo/a esta dando, algunas veces se ven y otras simplemente se oyen.

La finalidad fundamental de dicha tarea, es que los alumnos lleguen a identificar las diferentes emociones de las personas. De esta manera, será más fácil "ponerse en la piel de los demás" y entenderles, para así, poder ayudarles a que se sientan mejor, en el caso de que sus emociones sean negativas. Para mostrarles esas emociones a los niños y niñas, puedes usar algunos carteles grandes que se vean bien (como los que a continuación te mostraremos). Además, debes hacerle toda clase de preguntas, hasta que compruebes que lo entienden claramente. Por ejemplo:

  ¿Se está riendo este niño? ¿y esta chica, está alegre o triste?
Señalad una persona que esté sintiendo lo mismo que este niño. Ahora,
una persona que esté sintiendo algo diferente, etc.

A continuación, les mostraremos algunos de los carteles que podrán utilizar para realizar la actividad.


lunes, 5 de mayo de 2014

¡DAR LA PALMADA EN LA PALABRA CLAVE!



En esta entrada, vamos a explicar un ejemplo de juegos lúdicos.

Este juego se centra en una serie de tareas auditivas, en la que los alumnos tendrán que saber distinguir semejanzas y diferencias conceptuales en palabras aisladas, sin contexto. Los ejercicios auditivos se basan en el estudio sobre el condicionamiento semántico, pero son también ejercicios de atención, de estar alerta, ejercicios que con frecuencia son especialmente difíciles para personas hiperactivas e impulsivas.

Como ya hemos comentado anteriormente, este ejercicio requiere la distinción entre palabras con sonido semejante y entre palabras con significado también parecido. Pues bien, el juego consiste en dar una palmada cada vez que el maestro diga la palabra clave que les habrá dicho antes de empezar el juego.


A continuación, les presentamos el material necesario para realizar la actividad.



¡DAR LA PALMADA EN LA PALABRA CLAVE! from Paula Juan Payá

Bibliografía:
  Programa de Competencia Social. Decide tú.
  Autor: Manuel Segura Morales
            Margarita Arcas Cuenca

    

miércoles, 23 de abril de 2014

CLASIFICACIÓN DE LOS JUEGOS LÚDICOS




Podemos encontrar diferentes tipos de juegos lúdicos, por eso es que se establecen diferentes clasificaciones. Según las capacidades que desarrolla el juego en el niño, lo podremos clasificar en Psicomotores, Sensoriales, Sociales y Afectivos o Emocionales.

No obstante, también encontramos diferentes criterios para clasificarlos, estos son los siguientes: el espacio donde se desarrollara el juego, el numero de personas que van a participar en esa actividad, las relaciones que se establecen entre estas, si el adulto tiene un papel importante o no. Las reglas o normas, también juegan un papel importante, pero todo depende de la edad de los niños, ya que en la etapa de Educación Infantil, no hay muchas, y como los niños van avanzando de niveles, van añadiendo algunas más, por eso tenemos que tener en cuenta el momento evolutivo del niño. Del mismo modo, también tendremos que tener en cuenta todo el material que vamos a utilizar en el proceso. Por último, pero no por eso menos importante, es muy importante que actividades promueve este juego.

En el siguiente enlace, tendremos un esquema para aclarar esta clasificación que es muy importante a la hora de saber que juegos nos convienen más o menos para reforzar algunos aspectos en los niños.




miércoles, 9 de abril de 2014

APRENDER JUGANDO

La Didáctica Lúdica es una técnica que se emplea en la enseñanza de los niños. Dependiendo de la edad de cada niño, se emplearan un tipo de juegos u otros. Dicha técnica, no solo contribuye a la adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades, sino que también ayuda a que el alumno tenga motivación por las asignaturas.

En el siguiente vídeo, podemos ver como a través de una canción del "Grupo Encanto", los niños aprenden las vocales. Al mismo tiempo que están aprendiendo algunas letras de nuestro abecedario, se divierten cantando y aprendiendo la coreografía.



"El objetivo principal de la educación es crear personas capaces de hacer cosas nuevas, y no simplemente repetir lo que otras generaciones hicieron"

Jean Piaget

jueves, 3 de abril de 2014

¡NUESTRO SELFIE!


Hola                                   Hello
                                                         Halo
             Ciao
                                                                             BonjouR       Salam
                                            Ahoj
                                                                                                                                                      Szia                           Hej
Tere
                                                Hei                           Namaste
                      











¡Bienvenidos a nuestro blog!
Somos estudiantes del Grado de Magisterio de Primaria de la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir y en este blog vamos a escribir sobre muchos temas variados y de actualidad.
Alex va a dedicarse sobretodo a la parte musical del blog, así como a aspectos de la enseñanza basados en la música. Lia y Horte van a trabajar muy duro para ofreceros contenidos relacionados con el inglés. Lourdes va a dedicar gran parte de su tiempo a manteneros al día con aspectos relacionados con la pedagogía y las necesidades educativas especiales. Paula va a ser la encargada de subir contenidos lúdicos que nos permitan jugar en clase mientras los niños aprenden.

Esperamos que el blog sea de vuestro interés y que disfrutéis de todos nuestros contenidos.